martes, 19 de mayo de 2015

"Misterios del Instituto Lovecraft: Profesor Gárgola" de Charles Gilman




¡Ya está aquí! El noveno libro del año ¡ujú! Este libro lo descubrí  en el canal de Youtube de "Un Lector Nocturno" y el hecho de que tuviera la palabra "Lovecraft" llamó mi atención, pero pss no tanto la verdad. Pero a mediados de diciembre más o menos me lo encontré en Walmart, ¡el único libro decente que había en toda su cochina y vieja sección de libros de ese entonces! Y de inmediato lo tomé y no lo solté por nada del mundo (casi me quiebro un brazo al tratar de cargar la bolsa de arena para gato, el desodorante para el auto, la comida para le perro, mis cajas de té y el par de chanclas que llevaba con el único brazo libre que me quedó). Y por fin el Frasquito de los Libros lo eligió.


En el Instituto Lovecraft al parecer todos conocen a todos, menos a Robert. Es el chico nuevo en el instituto y se siente raro y fuera de lugar al grado de aborrecer su nueva escuela. Por fortuna para él, las cosas... siempre se pueden poner peor, y descubre que el bravucón que lo ha molestado durante tantos años también se encuentra en el instituto y está dispuesto a seguir cobrando "la tarifa de los tontos". Sin embargo, con el transcurso de los días, se va dando cuenta de que en el Instituto Lovecraft suceden cosas bastante raras, que nada es lo que parece y que su enorme y maravillosísima biblioteca esconde muchos secretos. Robert terminará haciéndose amigo de las... criaturas, más peculiares que jamás imaginó, y serán personajes clave para lograr develar los misterios que rodean su nueva escuela.


MI OPINION

¡La portada es la ondísima! Porque es una especie de... ¿lenticular? Si lo ves de cierta forma puedes apreciar al profesor Goyle, y si lo mueves puedes ver al profesor Gárgola, ¡está bien padre!





El libro en sí es muy bonito: el papel es grueso y a vistas se ve que de muy buena calidad, la letra es grande y con buen espacio entre renglones, la tinta es muy negra lo que facilita la lectura y tiene unas bonitas ilustraciones. Así de vistazo pensé que se trataba de un libro si bien no infantil, sí muy juvenil. Y sí, así es.

No es la gran historia, en realidad es muy sencilla: un chico nuevo, en una escuela nueva en la que suceden cosas raras que sólo él por ser marginado y andar solo como hongo por todo el instituto logra notar, y su curiosidad lo hace ir a investigar. Es una lectura súper ligerita, muy entretenida y debo admitir que la historia es bastante creativa (tal vez no en sí la premisa, pero sí los sucesos y personajes que la desarrollan). 

Como era de suponerse debido al enorme "1" que podemos apreciar en el lomo, el final da pie a un segundo volumen. Y tal vez a un tercero y a un cuarto y así. Sí compraría las siguientes partes, se me antoja que las portadas sean tan atractivas como las de este pero con distintos personajes, porque quedaron muchos y muy interesantes por desarrollar en este primer libro.

Este libro no tiene ni un sólo marcador de índice (de esas marquitas de colores que uso para indicar frases y párrafos y capítulos, etc, que han atrapado mi atención) pero de igual manera lo recomiendo. Digo, no pierden nada, se lee de volada.

Mi calificación: 3.5/5


Título Original: Tales From The Lovecraft Middle School. No. 1: Professor Gargoyle
Autor: Charles Gilman
Ilustraciones: Eugene Smith
Editorial: Destino / Planeta
Año de Publicación: 2012
Número de Páginas: 184
ISBN: 9786070715464







sábado, 16 de mayo de 2015

"El Principito" de Antoine De Saint-Exupéry




"Las personas mayores nunca comprenden por sí solas las cosas, y es fastidioso para los niños, tener que darles continuamente explicaciones."


Por fin esto empieza a retomar el ritmo y esta vez les traigo mi palabrería sobre mi octavo libro del año.

Un aviador se ve en aprietos en medio del desierto cuando su aeronave se avería, así que, con poca agua, poco alimento, y mucho cansancio, un día es despertado por una pequeña vocecita que le demanda, le dibuje un cordero. Su sorpresa es enorme cuando descubre que es un hombrecito de cabellos dorados quien se lo pide, pero no parece perdido en el desierto como él, así que comienza a interrogarlo. Pronto descubre que aquí el que hace las preguntas es este pequeño Principito, pero con eso le es suficiente para conocer su historia, pero sobre todo para tomarle cariño.


MI OPINIÓN


La verdad creí que jamás llegaría a leer este libro jajaja. Sí lo había encontrado en algunas librerías, pero quería una edición bonita, algo por lo que valiera la pena comprarlo, porque de leer así nada más pues bien podía descargarlo de internet, je, pero hace un par de días encontré este librito en Walmart cuya sección de libros ha sido maravillosamente actualizada gracias a Librerías Gandhi ( ♥ ); tenía buen precio, se veía de buena calidad, pero sobre todo lo que llamó mi atención fue que se trataba de una edición bilingüe: la primera mitad está en español y la segunda en inglés, y eso me encantó.

En el prólogo escrito por Jorge A. Sánchez nos cuentan que, al hacer la primera traducción del francés al inglés, la mujer que se dedicó a ello, asumiendo que se trataba de un libro para niños (porque eso es lo que le habían pedido a Saint-Exupéry que escribiera) trató de "explicar" en sí el libro, restándole su poética y maravillosa esencia, y que ese error se ha repetido muchas veces a partir de entonces. 

Recuerdo que cuando era pequeña mis papás imprimieron este libro para que mi hermanita lo leyera. Desconozco si al final lo hizo, pero a mí jamás me llamó la atención. Al contrario, la idea de hacerlo me parecía tediosa. Crecí, y la verdad... jamás volví a pensar en "el principito". Sin embargo, cada vez que escuchaba a alguien hablar sobre él se me antojaba, sólo para poder incluirme en la conversación jajaja, y cuando yo decía "jamás lo he leído" y todos me miraban raro... pues se sentía raro.

Agradezco infinitamente la oportunidad que se me ha presentado de leerlo ya siendo adulta. Creo que de haberlo leído siendo niña de igual manera lo habría disfrutado, pero por razones completamente distintas.
Siempre me he jactado de que una parte de mi no ha crecido, jajaja. Aún hay una pequeña Andy dentro de mí a la que le gustan las caricaturas, las películas de dibujos animados, los cuentos, los juegos de la infancia, los juegos de mesa y colorear... no sé, esas cosas que hacía de niña y que la verdad aún me llaman la atención, así que disfruté mucho del libro. 

Para los niños, es una lectura bonita por tratarse de una historia bella y entretenida con enseñanzas sencillas pero importantes (al Principito sólo le importaba su flor y hacer amigos, y yo aquí deseando un camionetón y un librero nuevo, que mal) pero para los adultos creo que las moralejas resultan ser un poco más profundas, cosas que jamás hubiéramos creído que tenían valor pero nos han sido remarcadas de una manera increíblemente... pues más que sencilla yo diría, bonita. 

Ahora, como futura escritora de historias para niños (y también para no niños, claro) esto anterior es algo que le admiro a Don Saint-Exupéry: el poder hacer una historia tan entretenida y bonita tanto para los niños como para los adultos. Porque creo que tengas la edad que tengas, esta lectura tan ligerita y sencilla a todos va a gustar.

Peeeeeero, tampoco es la octava maravilla, neta. No es uno de los libros que mencionaría cuando me preguntaran, al convertirme en presidenta de la república, cuáles han marcado mi vida. 

Y mi parte favorita definitivamente fue la del zorro, ¡amé al zorro! Ojalá yo me encontrara un zorro así... También me gustó la manera tan demandante en la que el principito pide un cordero; me reí mucho la verdad. Pobre, si me lo pidiera a mí saldría algo así:



-No, este tiene un tumor maligno en el trasero, ¿lo ves? Ya está desahuciado.
Me diría el mugre Principito.


Mi calificación: 4/5
Aunque se enojen.


Título Original: Le Petit Prince
Autor: Antoine De Saint-Exupéry
Editorial: Nueva Palabra
Páginas: 187
ISBN: 970778038X



jueves, 14 de mayo de 2015

"Relatos Aterradores" de H.P. Lovecraft




"Conocemos las cosas, decía él, sólo a través de nuestros cinco sentidos o nuestras intuiciones religiosas; por tanto, es completamente imposible hacer referencia a ningún objeto o visión que no pueda describirse claramente mediante las sólidas definiciones empíricas o las correctas doctrinas teológicas, preferentemente congregacionalistas, con las modificaciones que la tradición o sir Arthur Conan Doyle pueda aportar"

¡Hola hola! Estoy de regreso... por fin... con el séptimo libro del año (mmm, creo que esto va muuuy lento).

Esta vez se trata de un libro con cuentecillos de H.P. Lovecraft, el autor de relatos de horror favorito de muchos. Lamentablemente no el mío. La verdad, no es como que el género sea de mis favoritos, pero creo que hay que darle la oportunidad a todo libro, aún si se trata de "Cincuenta sombras de Grey". Este en particular lo compré porque, a pesar de que ya había leído algo de Lovecraft, no me sentí del todo satisfecha con sus relatos y esperaba que estos cambiaran mi parecer.

Son once relatos, unos cortitos y otros muuuuy largos, en los que la fantasía, la mitología y el terror son los protagonistas. Hubo varios que me gustaron mucho, como es el caso de:

  • "La Bestia de la Cueva", en el que un hombre se separa del grupo de expedición con el que viaja y se encuentra perdido en una cueva, en la que al poco tiempo se queda completamente a oscuras y unos ruidos extraños llaman su atención. La incertidumbre (y los esqueletos que encontró momentos antes) comienzan a crear todo tipo de imágenes y suposiciones en su mente pero como no tiene realmente escapatoria, lo único que le queda es esperar para averiguar a qué se está enfrentando.
  • "El Templo", un soldado alemán, durante la segunda guerra mundial, y el resto de la tripulación que viaja en el submarino, se ven arrastrados por una extraña corriente que los atrapa justo después de hacerse con una extraña figurita robada a un hombre italiano que viajaba en un barco que han atacado. Cosas raras comienzan a suceder, y todos lo adjudican a dicha reliquia. Él no lo cree, teniendo la certeza de que lo "sobrenatural" tiene explicación pero conforme el tiempo pasa  el temor de sus compañeros va creciendo, tomando la decisión de abandonarlo. Cuando se queda solo en un submarino que va a la deriva todo comienza a torcerse, haciéndolo dudar de su cordura... o arrastrándolo a creer que la ciencia no puede explicarlo todo.
  • "Lo Innombrable", este relato es muy cortito, va sobre un par de amigos, uno que es ferviente creyente de lo sobrenatural y otro que pone en duda el intelecto de quienes creen en ello, hasta que una leyenda urbana maravillosamente narrada comienza a sentirse más real de lo que esperaba.
  • "Las Ratas de las Paredes", a esta le doy una mención especial, porque a pesar de que ya la había leído y no me impresionó mucho, admito que la narración es maravillosamente deliciosa, así que disfruté mucho leerla nuevamente.
Hubo otras, como "La Ciudad Sin Nombre" y "A Través de las Puertas de la Llave de Plata" que aunque me parecieron algo pesadas, el final me ha dejado maravillada, además de que en la segunda podemos apreciar el amor que tenía el autor por la ciencia. Incluso por un momento me recordó a "Las Cosmicómicas" de Italo Calvino. Sin embargo esta última, una de las más largas historias del libro, va seguidita de la que es precisamente la más larga, "El Horror de Dunwich" que en el caso contrario a las anteriores, me gustó el desarrollo pero el final fue un poco decepcionante. Y fue este relato el que me hizo dudar por un momento si continuar con el libro o no.

Lo que me encanta de Lovecraft es su manera de contarnos estos maravillosos relatos. Yo más que cuentos de horror los consideraría de suspenso; me mantenían en ascuas, ¡quería saber qué estaba observando el protagonista! ¡a qué se debía el grito de terror que había lanzado! Aunque no es de mis autores favoritos (¡¡lo siento!!) debo admitir que disfruto mucho mucho leer su trabajo.

Mi calificación: 3/5

Título Original: Relatos Aterradores. La Bestia de la Cueva y Otros
Autor: H.P. Lovecraft
Traductor: Julián Moreno Estrada
Editorial: Editores Mexicanos Unidos, S. A.
Año de Publicación: 2014
Páginas: 223