domingo, 21 de mayo de 2017

"El diablo viste a la moda" de Lauren Weisberger


Hello!! ¡Volví! Después de dos años de ausencia... ya estoy aquí. Y regreso con la reseña del primer libro terminado en este 2017. ¡Vamos pues!




Andrea llega a la revista Runway, un lugar en el que jamás creyó que terminaría, para realizar una especie de pasantías con la esperanza de que estas la catapulten directito y sin escalas al trabajo de sus sueños, pero para que eso suceda tendrá que trabajar como asistente de Miranda Priestly, la jefa más detestable que pudieras imaginar, una persona caprichosa, mandona y sin corazón que no tiene reparo en exigir lo que quiere, en el momento en que lo quiere y sin importarle cuantos dolores de cabeza (y autoestima) le provoque a su asistente.


MI OPINIÓN

Probablemente todos hemos visto (al menos el trailer o algún comercial) de la película con el mismo nombre y protagonizada por Anne Hathaway y Meryl Streep; definitivamente una de mis películas favoritas, ¡siempre soñé tener una experiencia laboral tan aterradora pero al a vez educativa como la de Andy! (gente, ¡mucho cuidado con lo que desean eh! 😡 ). Sin embargo la razón que me llevó a buscar hasta el cansancio este libro es porque había decidido hacer un reto literario en el que uno de los libros a leer debía tener un protagonista con mi nombre, y ¿cuántos libros conocen ustedes en los que haya alguna Andrea?... Ajá. Pues no lo encontré. Y luego decidí rendirme cuando Hexe (clic para ira su canal) dijo que la neta, ni estaba tan bueno. Pero el destino quería otra cosa... y lo encontré y lo compré (¡$100 pesos en la mágica librería Kosmos!).

Pues bueno, ni de chiste fue lo que esperaba. De entrada hay muuuchas diferencias entre el libro y la película, aquí algunas:
  • Andy no vive en Manhattan, de hecho termina mudándose a la ciudad con su mejor amiga Lily hasta conseguir el empleo en Runway.
  • Así que no vive al lado de su novio, quien por cierto no es chef, sino maestro.
  • Emily no es tan despreciable y mala persona con ella.
  • Nigel para nada es el hombrecito calvo de lentes que vemos en la película (personalmente, me quedo con la interpretación de Stanley Tucci).
  • La razón por la que Emily termina cediendo su lugar en el viaje a París no es la misma que en la película, y de hecho es ella quien informa a Andy del cambio.
  • Lily tiene un serio problema que a Andy, a causa de su demandante trabajo, le cuesta descubrir. Y este termina siendo clave para que ella decida renunciar.
  • La forma en que deja a Miranda no es tan... sutil, como en la película. Nuevamente, creo que me quedo con la versión de la película.

No tengo mucho que decir respecto a los personajes, salvo que hay diferencias respecto a la película en algunos y de otros pocos nos cuenta un poquito más de su historia (me pareció super interesánte el pasado de Miranda), pero curiosamente la historia me resultó un poquito pesada; ¡me llevó poco más de un mes terminarlo! Y creo que se debe a que salta de un tiempo a otro como si fuera mamaleche, ¿me explico? El capítulo comienza contándonos el nuevo problema en el que se encuentra Andy y hace referencia a la última vez que tuvo que pedirle ayuda a la misma persona para lograr resolverlo, entonces comienza a contarte aquella otra anécdota, que dura varias páginas y termina siendo poco o nada relevante para la historia, y finalmente retoma el punto en el que comenzamos el capítulo. A veces me resultaba nefasto que sucediera eso, porque la narración en realidad es buena, pero la historia no terminaba de atraparme. A veces hasta me perdía.

Sé que hay una segunda parte, y esperaba con ansias poder leerla pronto, pero definitivamente no lo haré. No quiero perder mi tiempo otra vez.

¿Me gustó el libro? Pues meh.
¿Me decepcionó? También, y mucho.
¿Lo volvería a leer? Definitivamente no.
¿Lo recomendaría? Mmm... no. Y tristemente, por primera vez sugeriría que mejor vieran la película.

Mi Calificación: 3/5


Título Original: The Devil Wears Prada.
Autor: Lauren Weisberger.
Editorial: Debolsillo.
Año de Publicación: 2006
Número de Páginas: 396
ISBN: 970-780-200-6


domingo, 13 de septiembre de 2015

"Jesus me quiere" de David Safier


Marie tiene 30 años, vive en un pueblecillo de Alemania y lleva una vida placida y completamente normal, e incluso con un feliz futuro a la vista. Al menos hasta que en el momento mas inoportuno se percata de que todo lo que tiene no la hace realmente feliz, que una parte de su pasado sigue atosigándola y que probablemente lo único que siente por su pareja actual es una tremenda necesidad de sentirse acompañada. Así que decide terminar con su prometido. El día de su boda. En el altar.

Desdichada, avergonzada y deprimida, pero con la certeza de que hizo lo correcto, regresa a su antiguo y ñoño cuarto en casa de su padre, y es ahí en donde conoce a Joshua, un carpintero desaliñado pero con un corazón tan grande que por un momento, cuando el le confiesa que es Jesús y le pide ayuda para conocer y comprender a la humanidad de hoy en día, hasta duda que se trate solo de una broma. Porque eso no puede ser verdad ¿cierto? Es decir, se parece, tiene unos ojos llenos de amor y compasión, y canta salmos con una voz capaz de tranquilizar hasta al mas feroz borracho, pero... nah, no puede ser. ¿O si?


MI  OPINIÓN

aLo primero que leí de Daniel Safier fue "Maldito Karma" que me encantó, así que cuando encontré este libro y me di cuenta de que era del mismo autor de plano no pude soltarlo. Me encanta el humor que maneja, tan suave y sin rodeos, y la forma tan agil con que lleva la historia. Admito que en cuestion de narracion hubo algunas partes que me resultaron pesadas, pero aun asi no podía dejar de leer  porque ¡me urgía saber que sucedería mas adelante! Eso si, esperaba una historia un poco mas... profunda, tal vez el titulo hizo que me fuera con la finta, pero definitivamente de auto ayuda y superacion personal no tiene nada. Me pareció sólo una historia entretenida, con alguna leccionsilla que podrías aplicar en tu día a día pero cuya finalidad es que pases un rato ameno en compañía de este libro. 

De hecho, ni siquiera encontre algun personaje que llamara poderosamente mi atencion o con el que pudiera identificarme (claro que me identifique con las penurias y sentimientos depresivos de Marie, pero nada mas). La protagonista me resulta un poco... sosa de pronto, Joshua algo desesperante, y a Gabriel y la madre de Marie... junto con su padre y la "lagartona de vodka" casi casi que los aborrecía. Y a la niñita tambien. Bueno creo que Satanas fue el único que medio me agradó, y no sé si eso sea bueno o malo. O muy malo.

De los libros de David definitivamente me quedo con "Maldito Karma", creo que esperaba mucho de este libro y al final me ha quedado a deber un poco, sobre todo con el final, pero aun así la pase bien leyendolo.

Y claro, mis abuelitas jamas deben de leerlo, si es que quiero que me dejen aunque sea una maceta de herencia.

Mi Calificacion:  4/5


Titulo Original: Jesus Liebt Mich
Autor: David Safier
Editorial: Seix Barral
A;o de Publicacion: 2008
Numero de Paginas: 299
ISBN: 978-607-07-0885-5






domingo, 16 de agosto de 2015

"El Castillo Ambulante" de Diana Wynne Jones





En el país de Ingary habitan tres hermanas. Sophie siempre ha tenido la idea de que, por se la mayor de las tres, está destinada al fracaso y la mediocridad, así que a la muerte de su padre, cuando su madrastra le pide su ayuda para quedarse a trabajar en la tienda de sombreros propiedad de la familia no se opone. Pasa sus mañanas y tardes cosiendo en una apartada habitación y algunas veces ayuda a las clientas a encontrar el sombrero adecuado de acuerdo a sus aspiraciones. Una tarde, una mujer muy emperifollada se aparece por la tienda y de mala manera exige a Sophie que le muestre el mejor de sus sombreros, pero la chica está consciente de que ahí no encontrará nada que le pueda servir a una dama tan "refinada" como ella, y se encarga de hacérselo saber. Entonces la dama muestra sus verdaderas intenciones: le lanza una advertencia a Sophie acompañada de un hechizo que convierte a la pobre muchacha en una anciana con la imposibilidad de contarle lo sucedido a los demás, a no ser que lo descubran por ellos mismos. Sin saber que hacer al respecto, lo único que pasa por la cabeza de la muchacha es ir a pedir ayuda al terrible hechicero Howl, de quien se dice que atrapa jovencitas para comerse su corazón, pero Sophie ya no tiene nada que perder, y sí mucho que ganar.



MI OPINIÓN:

Hace muuuchos años vi la película en compañía de mi hermana, y a ella le encantó. Después buscó el libro, y también le encantó, incluso tenemos el DVD aquí en casa. Durante los últimos meses estuvo friegue y friegue con que consiguiera el maldito libro y finalmente en navidad se lo pude regalar.

Ella se lo bebió (aunque tuve que ir a Sanborns a pedir que me lo cambiaran debido a un error de edición) y yo... pues tuve que esperar a que el frasquito de los libros lo eligiera. Es curioso, tengo la idea de que últimamente el frasquito me da a leer el libro perfecto para el momento por el que estoy pasando y en esa ocasión no fue la excepción.

Desde la primera página el libro me atrapó. Diana Wynne tiene una forma muy especial y rica de contar la historia (o su traductor, no estoy segura) y las aventuras de Sophie son bastante entretenidas. Eso sí, nada que ver con la película, o al menos yo no encontré mucha similitud aunque sí recibí explicación a varias dudas que me habían quedado. Y a pesar de que ambas versiones me gustan muchísimo, si tuviera que elegir alguna definitivamente me quedo con el libro (¡obviamente!).

No sé decir cuál de todos los personajes es mi favorito, ¡todos me gustaron mucho! Aunque indudablemente me identifico más con Sophie (ya saben: se la mayor, una vida llena de desgracias y amargura... jajajaja). Pero desde las hermanas menores, su madrastra, y sin duda alguna Calcifer y Michael, todos y cada uno tienen su magia. 

Algo que me encantó fueron los diálogos, sobre todo aquellos en los que Howl habla o hace referencia a la ancianita Sophie, ¡me mataban de risa sus ocurrencias! Y me encantaron las escenas en las que Howl y Calcifer interactuaban, aunque fueran pocas.

Definitivamente es uno de mis libros favoritos de este 2015, y algo que me atreveria a releer.


MI CALIFICACION:

5/5



P.D.;
Pido una disculpa por la falta de acentos en los ultimos renglones y probablemente en las siguiente entrada; estoy tratando de actulizar este blog desde mi tablet, pero... si, aun no encuentro los acentos. Mis mas sinceras disculpas por esta situacion tan horrible u.u