jueves, 2 de abril de 2015

"Maze Runner: Prueba de Fuego" de James Dashner




Uff, tengo ¡semanas! tratando de publicar esta reseña, pero pasé por un terrible bloqueo... bloguístico, pero finalmetne aquí está: ¡el cuarto libro del año! Parece ser que "El Frasquito de los Libros" está empecinado con que continúe las trilogías y sagas que comencé en años anteriores, así que nuevamente traigo la segunda parte de una trilogía... o bueno, eso era cuando leí el primer libro, pero creo que ya... perdí la cuenta de cuantos libros más hay. Pero bueno, aquí va mi reseña.

Antes que nada debo admitir que Dashner es de mis escritores favoritos, pero más que por sus super entretenidas novelas, lo que le admiro es que dejó el mundo de las finanzas y la contabilidad para dedicarse por completo a escribir... y lograr exactamente eso es mi sueño jajaja.

"Maze Runner: Correr o Morir" es el título del primer libro de esta saga, lo leí hace... dos años creo, pero admito que no me llamaba mucho la atención. Nuevamente debo agradecer a Mónika (por aquí les dejo su canal de YouTube, Hexe Bibliothek) porque fue ella quien me envío el libro como parte de un premio, y aunque comencé leyéndolo con desgana, la verdad terminó encantándome.

En el primer libro conocemos a Thomas, un chico de ¿16 años? que un día despierta en una especie de elevador, bastante atolondrado y lo único que recuerda es su nombre. Ahí conoce a los Habitantes del Área, un grupo de muchachos que viven en un espacio aislado, rodeados por unos muros que a cierta hora del día se abren ofreciendo la oportunidad a los chicos de explorar el exterior, llamado "Laberinto" en busca de una salida, pero tienen el tiempo contado, porque antes de que caiga la noche los muros se vuelven a cerrar, y a aquel que se quede fuera del área es segurito que no lo vuelven a ver. O bueno, al menos, no vivo. Sin embargo, lo que hasta entonces había sido armonía y arduo trabajo para mantener su pequeña sociedad funcionando correctamente, de pronto se ve trastornado con la llegada de una chica, Teresa, quien les advierte que a partir de entonces las cosas van a cambiar. Y es cuando una serie de calamidades se desata y los pobres Habitantes tienen que hacer un drástico cambio de planes y comenzar a correr para salvar sus vidas. 

Pues bueno, ese fue mi mal resumen del primer libro (lo siento), ahora, vamos a la reseña que nos interesa.

Pues resulta que Thomas y sus amigos, quienes se creían a salvo, de pronto se dan cuenta de que no podían estar más equivocados. Ahora C.R.U.E.L. se toma la molestia de explicarles la razón por la que están realizando todas esas despiadadas pruebas y por qué es tan importante que ellos, sus desgraciados conejillos de indias, las pasen. O bueno, a menos que no quieran seguir con vida. Lo que olvidan mencionar es en dónde quedó Teresa y por qué hay un nuevo chico tomando su lugar, pero tampoco les dan mucho tiempo para pensar en ello.
Así que nuevamente tienen que ponerse en marcha, pasar por duras pruebas, una especie de "filtros" en los que sólo los más valientes (o afortunados) lograrán sobrevivir y para colmo de males, el pobre de Thomas no sólo se verá retado físicamente, sino también mental e incluso ¿sentimentalmente? Conforme los recuerdos van regresando de a poco a la cabeza de Tom y sumando a esto los confusos sentimientos que tiene hacia Teresa, sobrevivir se le complicará un poco más que la vez anterior.


MI OPINIÓN


No tengo mucho que decir al respecto, la verdad. Y eso es raro. El libro me gustó, sin embargo, contrario a lo que me sucedió con los libros anteriores, esta vez definitivamente me quedo con la primera parte de la trilogía (saga, o lo que sea). En esta ocasión lo que me pareció tedioso fueron todos esos recuerdos recuperados que a fin de cuentas, no terminaron de dejarme en claro muchas cosas, aunque creo que era la intención porque el autor pretende develar esos misterios en la tercera parte. La narración sigue siendo extraordinaria, todo es tan deliciosamente narrado y lo único que quieres es seguir leyendo, a pesar de que esta vez la acción es muy poca, comparada con la primera parte. 

Pero lo que debo aplaudirle al señor Dashner es su final: nuevamente lo hizo, concentró una tremenda cantidad de acción, tensión, intriga y demás sentimientos intensos que un libro pueda provocar en unas pocas páginas justo antes del final, ¡no podía parar de leer! Y justo eso es lo que me hace esperar con ansias la lectura del tercer libro. 

Admito que hasta antes de leer "Prueba de Fuego" mi intención era terminar con "La Cura Mortal" y ahí pararle, pues me rehusaba a generarle más riqueza a Mr. Dashner y además me parecía innecesario continuar con los otros dos (¿son dos?) librillos que salieron después. Pero creo que he cambiado de opinión. Ya veremos.

Mi Calificación: 4/5


Y bueno... ajá. Ahora lucharé nuevamente para publicar lo más pronto posible mi reseña y opinión del quinto libro del año, "Y por eso rompimos" de Daniel Handler, pero... paciencia, paciencia que estos días santos me tienen ahogada en trabajo, pero ni eso me hará desistir de publicar una entradita por cada libro leído este año.
Así que nos leemos en la siguiente entrada.

Bye!


No hay comentarios:

Publicar un comentario

DEJE SU TESTIMONIO AQUI: