sábado, 11 de abril de 2015

"Ochenta Melodías de Pasión en Amarillo" de Vina Jackson




"Estaba en el borde del precipicio, en uno de esos momentos en los que el curso de tu vida da un giro repentino, una elección más fugaz de lo que se tarda en inspirar, pero que puede alterar tu camino para siempre"


Summer Zahova es una joven violinista que lleva una aburridísima y decepcionante vida en Londres: trabaja de mesera para poder subsistir, las presentaciones musicales que tiene son limitadas y tiene una monótona relación con un sujeto bastante estirado y medio obsesivo compulsivo (o eso me pareció a mi pues). 
Dominik es un sujeto atractivo, adinerado pero un tanto sencillo, que da clases en una universidad de Londres. Un tarde cuando va de regreso a casa se encuentra en el metro a una bella chica que toca el violín en busca de propinas, abstraída por completo de lo que sucede a su alrededor, concentrada en una bella pieza de Vivaldi. Lo único que hizo la chica fue exponer su pasión a los transeúntes del lugar, pero eso bastó para atrapar a Dominik.
Entres ambos se desarrollará una relación... diferente, especial, que será el catalizador para que aquellos deseos muy escondidos dentro de Summer comiencen a emerger.


MI OPINIÓN

Es el primer libro que leo en mi Reader desde hace bueeeen tiempo, un año casi, y admito que en un principio me asusté mucho porque no prendía D= !! Por fortuna era sólo batería lo que le faltaba. En cuanto al libro, pues bueno, lo descargué también hace buen rato ¡ya ni me acordaba que lo tenía! Pero el frasquito de los libros quiso que le llegara su turno y... ajám ajám.

No esperaba mucho de él la verdad, sobre todo después de la tremenda decepción de "50 sombras de Grey", aunque admito que de haberlo visto en una librería lo hubiera comprado, por el sólo hecho de que su portada tiene un violín e incluye la palabra "melodías" jeje. 

El comienzo me pareció raro, más que nada por el ritmo; nos presenta a los personajes de una manera muy rápida y pretende ir ahondando poco a poco en sus vidas conforme avanza la lectura, pero eso en un inicio me descolocó la verdad. También la forma en la que se da la relación entre Summer y Dominik y cómo esa fierecilla que lleva dentro la chica va despertando me pareció demasiado... pues vaya, que la autora va al grano, no se toma la molestia de dar mucha descripción (en estas escenas al menos).

La narración es buena, lo que hace que la lectura se haga ligera, pero en sí no hay una historia; muchas escenas eróticas bastante explícitas, pero no hay algo que las complemente. En sí, el libro es eso: sexo sexo sexo sexo, y un poco de chismorreo sobre la vida de los personajes para poder comprender más fácilmente como llegaron a ese punto. Pero no hay más. Con lo que sí tuve un serio problema fue con el tipo de narrador: de pronto era Summer quien nos contaba su experiencia y de pronto era una tercera persona. Al principio fue confuso, pero conforme vamos avanzando en la lectura como que va todo tomando forma. Pero sí, me molestó durante las primeras páginas.

Lo que sí agradezco es que en cuanto a las escenas "hot" haya algo de variedad. Por un momento pensé que quien había escrito esto se había tomado la molestia de leer "Historia de O" jajaja, porque varias de las escenas tienen similitudes. También, a diferencia de la relación entre Anastasia Steele y Christian Grey, entre Dominik y Summer no hay un contrato de exclusividad, por lo que ambos tienen completa libertad de experimentar otras cosas. Y con otras personas. Eso da pie a escenas con amm, ¿cómo decirlo? ¿más participantes podría ser? Sí, eso. Y hay muchas visitas a clubes fetichistas y cosas de ese tipo, y lo menciono no porque tenga importancia, pero fue algo que me permitió separar este libro por completo de lo que es la trilogía de E. L. James.

No pude hacer conexión con ninguno de los personajes. En esta ocasión ninguno se queda con el título de "personaje favorito", pero sí hay varios que me causaron repugnancia y odio. El personaje de Dominik la verdad me pareció un sujeto normal, con deseos y necesidades y ya. Ah, y con dinero para hacer lo que se le venga en gana (o en imaginación). En cuanto a Summer, aunque en un inicio me caía bien ya para la mitad del libro me parecía bastante patética, y lo triste es que ni yo puedo averiguar la razón de tal sentimiento. Simplemente lo sentí plano, tratando de descubrir quien era realmente pero lamentablemente dejándose llevar por quienes la rodeaban.

Considero importante mencionar que Virna Jackson es un seudónimo utilizado por dos autores que decidieron unir su talento para crear esta obra. Uno de ellos es un novelista ya con experiencia, que ha trabajado en el mundo editorial y además es especialista en novela erótica. La otra mitad del equipo es también escritora con experiencia y una figura bastante popular en el mundo de los clubes fetichistas. Enterarme de esto le dio un poco de más sentido al libro, porque conforme vas leyendo resulta obvio que el autor sabe muy bien de lo que está hablando, las cosas que suceden en esos clubes y como narrar las escenas explícitas con la suficiente delicadeza para no caer en lo vulgar. 

En sí el libro es bueno. No es algo que al preguntarme "¿qué me recomiendas?" ofreciera como opción. Incluso si me preguntan si lo recomiendo me limitaría a decir que hay cosas mucho más interesantes, pero no me atrevería a dar una respuesta negativa (para gustos, colores. Y libros). A este le siguen otros tres libros, y aunque los tengo en el Reader también, no me emociona la idea de continuar con esta saga la verdad.

Yo no sé si es que no he leído novelas de este género que realmente me atrapen (tal vez aún no he encontrado la correcta para mí, jaja) o que simplemente este tipo de historias no me atrapan, no lo sé. No me disgustan la verdad, pero tampoco es como que me emocione mucho leer algo así. Si me pretenden regalarme un libro en el futuro, por favor, ¡que sea de un género distinto a este!

Ah, pero de lo que sí debo hacer mención es que mientras lo leía recordé una pieza de Mendelssohn que hace muuuuuucho tiempo había escuchado y me encantó. Summer toca una especie de arreglo para violín, pero ese detalle lo pasé por alto, amo la pieza original.

The Hebrides (Fingal's Cave) - Overture -- Felix Mendelssohn


Mi calificación: 2.5/5


Título Original: Eighty Days Yellow
Autor: Vina Jackson
Editorial: Maeva
Año de Publicación: 2013
Páginas: En mi reader, 203. Formato Físico, 336 (creo).



"Y Por Eso Rompimos" de Daniel Handler, Ilustrado por Maira Kalman



¡Hola hola! En esta ocasión les traigo mi reseña del... ¿quinto libro? Creo que es el quinto libro del año. Lo terminé a finales de marzo, pero como no me dignaba a terminar la reseña de "Prueba de Fuego" pues ajám, me atrasé un poco con esta también :( 

En este libro podemos enterarnos de los pormenores de la relación de Min y Ed; ella, la típica marginada de la escuela, la rarita a la que poco le importa lo que los demás opinen sobre su persona, y él, el segundo capitán del equipo de basquetbol, una chavo súper popular, con montones de admiradoras y por supuesto varias ex novias. Una relación... típica en estas novelillas juveniles, pero honestamente bastante anormal en la vida real.

Min le escribe una carta a su muy próximo ex novio, contándole la historia de cada uno de los artículos que ha juntado en una cajita, adquiridos durante su noviazgo y que para ella tienen un enorme valor sentimental solamente por estar relacionados con él, razón por la que ha decidido dejárselas en la puerta de su casa. Atestiguamos cómo fue que se conocieron y la forma en que el romance se fue dando, y ya desde entonces Min nos hace saber, después de admitir que el amor la cegó al grado de no poder percatarse en su momento, de que siempre hubo pequeños detallitos que de no haberlos pasado por alto, lo suyo hubiera terminado mucho muy pronto.


MI OPINIÓN

Bueno bueno, de este libro ya había escuchado hablar bastante pero no me había animado a comprarlo porque como es populacho entre los jóvenes (creo que cuatro de cinco BookTubers ha hecho una reseña al respecto) está medio carito, pero en un día de suerte lo encontré en la librería Kosmos (oohh, ¡te amo librería Kosmos! Mágico lugar en el que si te das el tiempo necesario puedes encontrar muy buenos libros a un súper precio) y prácticamente fue una ganga.

Físicamente es un libro precioso: las páginas son gruesas, las letras de muy buen tamaño, está impreso con un interlineado como de 1.5 jajaja, lo que por supuesto reduce el tiempo de lectura de cada página, y además viene acompañado con unas muy bonitas ilustraciones (originalmente iba a poner "hermosas ilustraciones" pero la neta no son para tanto. Sólo bonitas). 
En cuanto a su contenido... ammm...

A pesar de que no es precisamente una gran historia, no deja de ser buena. Es el típico romancillo, cosas que suceden si no en todas, al menos en la mayoría de las relaciones (bueno, en el mundo literario). La narración me gustó mucho, el ritmo que llevaba la historia logró atraparme lo suficiente para no querer soltar el libro, pero admito que esperaba un poco más de acción. La historia en sí me resultó bastante mundana. Nada del otro mundo. Es más, casi creo que si releo mi diario en algunas de sus páginas encontraré una historia de amor igual o más interesante que esta (mmm, debería pensar en publicar un libro al respecto).

Personalmente no pude identificarme con ninguno de los personajes, me parecieron demasiado jóvenes, por no decir que inmaduros (¡uy sí! la señora Madura-yomesétodaslascancionesdefrozen hablando) pero admito que de todo el libro, Ed fue mi personaje favorito, a pesar de las canalladas que hizo. También los amigos de Min me hicieron pasar un buen rato. 

En cuanto al final... pues va, yo me esperaba un poco más de drama la verdad, pero bueno, admito que de haber estado yo en el lugar de Min hubiera reaccionado de igual manera. Pero no lloraba. O eso digo yo. El final pudo ser mejor.

He visto en internet que hay un segundo y un tercer y un cuarto y... varios libros más de este título, no recuerdo cuantos. Desconozco la verdad si tienen relación con este primer libro, o si son historias similares pero con distintos personajes, no lo sé, pero de lo que estoy segura es de que no me voy a tomar la molestia de siquiera buscarlos. Un chavo que me vio en el trabajo leyéndolo me preguntó que si sería una buena opción de regalo para una pareja que estaba teniendo problemas, y aunque en el momento no pude dar una respuesta porque acaba (literal) de comenzar a leerlo, ahora ya puedo decirle al muchacho:
"Si lo que pretendes es que tus amigos reconsideren su relación y resuelvan sus problemas... pues mejor consigue algo de Paulo Coelho". 
Creo que esta historia está hecha meramente para hacerte pasar el tiempo. ¡O al menos yo no encontré nada sobre lo cual reflexionar durante mi lectura! Vaya, sí, el amor apesta cuando el color rosa de la relación se va destiñendo; sí, hay sus altas y sus bajas; sí, es una ilusión muy bella que incluso cuesta trabajo creer que todo es real; sí, puede cegarte el amor al grado de impedirte ver las cosas como realmente son. Pero va, eso lo sabemos de sobra aún antes de embarcarnos en la experiencia de la relación de pareja, no es como que Daniel Handler descubra el hilo negro ni nada por el estilo.

En resumidas cuentas: una linda historia, muy entretenida, de lectura rápida y a parte, con los dibujitos, hasta cortito resulta el libro. Yo sí lo recomendaría.

Mi Calificación: 3.5/5


Título Original: Why We Broke Up
Autor: Daniel Handler
Ilustraciones: Maira Kalman
Editorial: Alfaguara
Año de Edición: 2013
Páginas: 353



jueves, 2 de abril de 2015

"Maze Runner: Prueba de Fuego" de James Dashner




Uff, tengo ¡semanas! tratando de publicar esta reseña, pero pasé por un terrible bloqueo... bloguístico, pero finalmetne aquí está: ¡el cuarto libro del año! Parece ser que "El Frasquito de los Libros" está empecinado con que continúe las trilogías y sagas que comencé en años anteriores, así que nuevamente traigo la segunda parte de una trilogía... o bueno, eso era cuando leí el primer libro, pero creo que ya... perdí la cuenta de cuantos libros más hay. Pero bueno, aquí va mi reseña.

Antes que nada debo admitir que Dashner es de mis escritores favoritos, pero más que por sus super entretenidas novelas, lo que le admiro es que dejó el mundo de las finanzas y la contabilidad para dedicarse por completo a escribir... y lograr exactamente eso es mi sueño jajaja.

"Maze Runner: Correr o Morir" es el título del primer libro de esta saga, lo leí hace... dos años creo, pero admito que no me llamaba mucho la atención. Nuevamente debo agradecer a Mónika (por aquí les dejo su canal de YouTube, Hexe Bibliothek) porque fue ella quien me envío el libro como parte de un premio, y aunque comencé leyéndolo con desgana, la verdad terminó encantándome.

En el primer libro conocemos a Thomas, un chico de ¿16 años? que un día despierta en una especie de elevador, bastante atolondrado y lo único que recuerda es su nombre. Ahí conoce a los Habitantes del Área, un grupo de muchachos que viven en un espacio aislado, rodeados por unos muros que a cierta hora del día se abren ofreciendo la oportunidad a los chicos de explorar el exterior, llamado "Laberinto" en busca de una salida, pero tienen el tiempo contado, porque antes de que caiga la noche los muros se vuelven a cerrar, y a aquel que se quede fuera del área es segurito que no lo vuelven a ver. O bueno, al menos, no vivo. Sin embargo, lo que hasta entonces había sido armonía y arduo trabajo para mantener su pequeña sociedad funcionando correctamente, de pronto se ve trastornado con la llegada de una chica, Teresa, quien les advierte que a partir de entonces las cosas van a cambiar. Y es cuando una serie de calamidades se desata y los pobres Habitantes tienen que hacer un drástico cambio de planes y comenzar a correr para salvar sus vidas. 

Pues bueno, ese fue mi mal resumen del primer libro (lo siento), ahora, vamos a la reseña que nos interesa.

Pues resulta que Thomas y sus amigos, quienes se creían a salvo, de pronto se dan cuenta de que no podían estar más equivocados. Ahora C.R.U.E.L. se toma la molestia de explicarles la razón por la que están realizando todas esas despiadadas pruebas y por qué es tan importante que ellos, sus desgraciados conejillos de indias, las pasen. O bueno, a menos que no quieran seguir con vida. Lo que olvidan mencionar es en dónde quedó Teresa y por qué hay un nuevo chico tomando su lugar, pero tampoco les dan mucho tiempo para pensar en ello.
Así que nuevamente tienen que ponerse en marcha, pasar por duras pruebas, una especie de "filtros" en los que sólo los más valientes (o afortunados) lograrán sobrevivir y para colmo de males, el pobre de Thomas no sólo se verá retado físicamente, sino también mental e incluso ¿sentimentalmente? Conforme los recuerdos van regresando de a poco a la cabeza de Tom y sumando a esto los confusos sentimientos que tiene hacia Teresa, sobrevivir se le complicará un poco más que la vez anterior.


MI OPINIÓN


No tengo mucho que decir al respecto, la verdad. Y eso es raro. El libro me gustó, sin embargo, contrario a lo que me sucedió con los libros anteriores, esta vez definitivamente me quedo con la primera parte de la trilogía (saga, o lo que sea). En esta ocasión lo que me pareció tedioso fueron todos esos recuerdos recuperados que a fin de cuentas, no terminaron de dejarme en claro muchas cosas, aunque creo que era la intención porque el autor pretende develar esos misterios en la tercera parte. La narración sigue siendo extraordinaria, todo es tan deliciosamente narrado y lo único que quieres es seguir leyendo, a pesar de que esta vez la acción es muy poca, comparada con la primera parte. 

Pero lo que debo aplaudirle al señor Dashner es su final: nuevamente lo hizo, concentró una tremenda cantidad de acción, tensión, intriga y demás sentimientos intensos que un libro pueda provocar en unas pocas páginas justo antes del final, ¡no podía parar de leer! Y justo eso es lo que me hace esperar con ansias la lectura del tercer libro. 

Admito que hasta antes de leer "Prueba de Fuego" mi intención era terminar con "La Cura Mortal" y ahí pararle, pues me rehusaba a generarle más riqueza a Mr. Dashner y además me parecía innecesario continuar con los otros dos (¿son dos?) librillos que salieron después. Pero creo que he cambiado de opinión. Ya veremos.

Mi Calificación: 4/5


Y bueno... ajá. Ahora lucharé nuevamente para publicar lo más pronto posible mi reseña y opinión del quinto libro del año, "Y por eso rompimos" de Daniel Handler, pero... paciencia, paciencia que estos días santos me tienen ahogada en trabajo, pero ni eso me hará desistir de publicar una entradita por cada libro leído este año.
Así que nos leemos en la siguiente entrada.

Bye!