sábado, 23 de julio de 2011

"El cuerpo habla" de Joe Navarro



En este libro Joe Navarro, un ex agente del FBI, con ayuda del Dr. Marvin Karlins, nos enseña desde lo básico hasta lo más importante sobre la lectura del lenguaje corporal. Viene acompañado de ilustraciones para una mejor comprensión y da varios ejemplos aplicados a la vida diaria con los que en determinado momento podríamos identificarnos.

De todo el material que he leido sobre la materia, definitivamente este es de lo mejor: muy completo, con una excelente explicación y sugerencias de ejercicios que puedes hacer con tus amigos o familiares.

Conforme fui leyendo el libro y gracias a las pláticas y experiencias de mi papá, me convencí de que el lograr dominar este tema o solamente saber aunque sea un poco, puede traernos muchísimas ventajas, ya sea en relaciones personales (con nuestros amigos, pareja, prospecto a pareja), profesionales e incluso familiares. Así que no está demás que le den una checadita y de paso poniendo el nombre del autor en google, encuentran mucho material de él mismo que puede resultar de mucha ayuda.

Recomendadísimo de verdad.




viernes, 1 de julio de 2011

"El enigma de Ana" de Maria Teresa Álvarez


Desde que leí la contraportada del libro me entraron unas ganas tremendas de leerlo. Y es que el que incluyera las palabras "violín", "Mendelssohn" o el que dijera "capricho 24 de Paganini" fueron más que suficientes para que me quedara picada con la idea.

Así que una madrugada descargué el libro a mi computadora y empecé a leer. Al principio la historia me atrapo y de verdad tenía ansias por seguir leyendo, pero conforme avanzaba... el ritmo fue disminuyendo y mi decepción aumentando.

Ana es una chica de clase alta en Madrid que desea hacer del violín una profesión. Una noche de fin de año mientras está sola de vacaciones y se dispone a tocar algo de Mendelssohn, lo que logra emanar de su violín es el capricho 24 de Paganini. Aqui comienza el misterio, pero realmente alrededor de lo que gira toda la trama es una curiosa nota que se encuentra ella en una partitura.

Como dije antes, llega un momento en el que logra captar tu interés, pero es después de un gran esfuerzo ya que le cuesta tomar un poco el rito. Pero pasado esto la curiosidad empieza a aumentar y quieres seguir y seguir para lograr descubrir que es lo que sucede. Lamentablemente, una vez que se lanza a resolver el misterio todo se pone... raro. No sé, para mi era como que sus pistas se resolvían por casualidad o porque Ana tenía mucha suerte. O tal vez su sexto sentido de verdad era acertado.
También hay un detalle que llamó mi atención: se supone que la hitoria es ambientada en el siglo XIX, si mal no recuerdo, y por lo tanto hubiese sido muy dificil o incluso imposible que una chica como ella, en sus condiciones, realizara tales viajes y tomara actitudes tan poco propias de la época (bueno, según decían ¿no?); la verdad, me costaba trabajo verla en Roma, sola, paseando por la ciudad.
Eso sí, nos narra los diferentes lugar que visita de una manera bastante completa.

Total, que es un libro entretenido, pero nada más. A mi en lo personal me gustaron las relaciones amorosas de Ana y su tía con sus respectivas parejas, el hecho de que la protagonista guste de Mendelssohn (compositor al que por cierto, ¡amo!) y los párrafos que dedica la autora a los caprichos de Paganini en los que nos explica su sentir con cada una de las piezas.

Leeanlo... solo si quieren y tienen tiempo de sobra (y les recomiendo que investiguen un poco sobre el asesinato de Prim, para que no los agarre desprevenidos). Si no lo hacen, tampoco se pierden de gran cosa.


"Un amor más allá de la muerte y un mensaje en una antigua partitura cambiarán definitivamente su vida. Ana Sandoval es una joven de 22 años perteneciente a la alta sociedad madrileña. Es una mujer inquieta, que sueña con hacer de su pasión por el violín una verdadera profesión. Su monótona vida, ha estado marcada por los planes de su madre que desea que su hija se case con un joven abogado con un prometedor futuro. Sin embargo, todo cambia en la Nochevieja de 1894 cuando Ana se dispone a interpretar a Mendelssohn y de su violín empiezan a surgir otras maravillosas notas pertenecientes al Capricho 24 de Paganini. A partir de ese momento sucederán hechos extraordinarios como el hallazgo de un misterioso texto entre las notas de una antigua partitura que la llevarán a descubrir emociones y sentimientos desconocidos".


martes, 7 de junio de 2011

"El violín de Auschwitz" de Maria Ángels Anglada



Este libro vaya que me ha encantado. Es una historia tan bonita como triste. Nos muestra todo por lo que pasó Daniel, un luthier judío, en un campo de exterminio y cómo su oficio podría salvarle la vida.
Otra historia que nos muestra la cruda vida que llevaban las personas en esos lugares; las condiciones en las que vivían, lo inhumanos que eran sus captores y sobre todo, que la fuerza de voluntad y esperanza muchas veces son el motor para sobrellevar las cosas.

Recomendadísimo, precioso el libro. Había visto la reseña precisamente en un blog, algunos meses atrás, pero extrañamente encontré muy poca información de él. Hace unos días fui a la librería de mi ciudad y me eché un clavado entre todos los libros desacomodados que tiene, y de pura suerte lo encontré. Tampoco estoy segura de que sí debiera estar a la venta, porque no tenía precio y por la cara del señor cuando llegué a la caja a preguntar, jeje, pero bueno, ¡me da muchísimo gusto haberlo encontrado!
Así que si se lo encuentran, no dejan de leerlo; está cortito, son 127 páginas, y como dice la contraportada: "es una historia que se lee con el corazón en vilo".


Daniel es un luthier judío de Cracovia que sobrevive en el infierno del campo de exterminio de Auschwitz trabajando de carpintero. Sus condiciones de vida son infrahumanas, y los abusos, los castigos y la muerte son compañeros habituales de los reclusos como él. Pero a raíz de un accidentado concierto, el comandante del campo, Sauckel, que es aficionado a la música clásica, descubre el verdadero oficio de Daniel y decide ponerlo a prueba: tendrá que construir un violín que tenga un sonido perfecto. Daniel se pone manos a la obra, sabedor de que la gran pasión de su vida es ahora también su única salvación.





miércoles, 1 de junio de 2011

"Corazón de Piedra" de Charlie Fletcher



¡Hola hola!

El libro que les dejo hoy es sin duda uno de los mejores que he leído.

Al parecer ni el libro ni el autor son muy conocidos, y aunque en la portada se puede leer "Próximamente en cines", la verdad es que para nada le he escuchado nombrar (tengo entendido que los derechos fueron comprados por Paramount).

Pues bueno, es una historia llena de fantasía, personajes maravillosos y un final... que no es el final.

Un chico llamado George, en un paseo escolar que hace a un museo, rompe la cabeza de una estatua de dragón. A partir de ese incidente su mundo cambia por completo; entra al Londres desconocido que la gente normal ignora por completo y emprende una peligrosa aventura al lado de Edie para salvar su vida.
En este libro el autor nos da prácticamente un tour por Londres, un tour que definitivamente no obtendrás por parte de ningún guía turístico.

Libro recomendadísimo. Te mantiene a la expectativa y los personajes tienen una chispa que fascina (mis favoritas fueron las esfinges, ¡las amé!).
Es la primera parte de una trílogia; a este le sigue "Mano de hierro" y después va "Lengua de plata", aunque al parecer esta tercera parte aún no llega a México.

Lectura juvenil muy amena que a mi parecer, no deberían perderse ;)



viernes, 22 de abril de 2011

"El Vencedor Está Solo" de Paulo Coelho



Cuando la gente me pregunta "¿Qué libros has leido?" por lo general, y por alguna extraña razón, los primeros títulos que doy son de Paulo Coelho. Entonces ellos dicen "Ah ok, te gustan los libros de autoayuda" O_o ¡¿Qué?! La verdad no tenía ni la más remota idea de que los libros de este autor eran de autoayuda hasta que me lo hicieron saber. Y es que los leo, no precisamente debido a la "enseñanza" que me dejan... porque la verdad no me dejan nada. Lo que me encanta de ellos son sus historias tan peculiares, sus personajes que de pronto parecen reales y la narración que se nos ofrece. Eso es lo que encontré en esta novela.

La historia se desarrolla en el Festival de Cannes entre las alfombras rojas, el flash de las cámaras y las fiestas elegantes. Coelho nos presenta a Igor, un empresario ruso que viaja hasta el festival para recuperar a su ex-esposa Ewa, y no le importará destruir los universos que sean necesarios para lograrlo.

Es un intento de retrato de la frivolidad que hay detrás de todo ese glamour; la aseveración de que todo lo que ves no es precisamente lo que crees; que hasta aquellos cuyos rostros están bajo el reflector tienen problemas, sentimientos, deseos y anelhos.

Un libro altamente recomendado: lectura ligera, entretenida y de paso, con un final no solo interesante, sino fuera de lo común.


lunes, 10 de enero de 2011

"La Ladrona de Libros" de Markus Zusak



¡Miles de millones de años sin pasar por aqui! Pero bueno, he vuelto y en esta ocación les hablo sobre un libro que acabo de terminar (hace escasos 10 minutos).

Pues bueno, prácticamente se desarrolla en Alemania, durante la segunda guerra mundial. La protagonista es una chica, Liesel Meminger, y su historia es magistralmente narrada por la Muerte.

A mi este libro me encantó. Fue un regalo de navidad, y en diez días (honestamente, debieron de ser menos ¬¬) he logrado terminarlo. Lo que más me gustó fue la forma tan maravillosa en que se narra la historia: definitivamente la muerte hace un gran trabajo. Y es que el autor nos la dibuja tan carismática, de buen humor, trabajadora e incluso compasiva; le causa gracia la idea que tenemos los humanos sobre ella y la forma en que la pintamos. Cuando leí eso, pensé "ay caray, ¿entonces cómo debo imaginármela?"

La primera vez que lo ví en la librería y leí la contra portada, dije a mi hermana: "Otra historia de nazis" y aún así el título no dejaba de llamarme la atención. Ahora que lo leo, puedo decir que es muy diferente a el resto de las historias de nazis. Nos muestra al resto del pueblo alemán; aquel que ni luchaba por su país ni era perseguido por él. A la gente normal, su vida cotidiana y la visión que tenían sobre lo que acontecía en aquellos tiempos. Nos cuenta la historia de Liesel (y de aquellos que la rodean, como lo son su mejor amigo Max, sus padres Rosa y Hans Hubermann y la vecina de al lado Frau Holtzapfel), quien roba libros como una forma de olvidar, aunque sea un momento, las penas que la guerra le ha llevado.

Resulta bastante predecible, pues de poquito en poquito te va dando pistas sobre lo sucederá al final, y aún así es imposible dejar de leerlo. Para mí, lo realmente valioso de la historia es la foma tan natural en que se van dando las cosas para llevarnos al final que ya nos esperábamos.
Es una historia bastante trágica y triste, pero con el suficiente humor como para dejarnos un buen sabor de boca.

Ampliamente recomendado, de fácil lectura y comprensión (vienen algunas palabras en alemán, pero aún así la historia para nada tiene pierde) y con mensajes muy bonitos como lo son la importancia de la familia, el valor de la amistad y desde luego, el amor por la lectura.