jueves, 12 de febrero de 2015

"Historia de la Nación Mexicana" de Sergio Armendáriz Royval



¡Hola hola! Hoy les traigo una reseñita del tercer libro del año: "Historia de la Nación Mexicana. Ensayo Dialéctico", escrito por Sergio Armendáriz Royval.

Este libro de apenas 120 páginas, más o menos, me fue prestado en días pasados. Tengo el honor de conocer al autor, un hombre lleno de conocimientos, así que me emocionaba la idea de poder leer algo de su trabajo.

En este libro nos el autor nos platica sobre hechos importantes acontecidos en nuestro país y que, si bien ya los habíamos analizado en la escuela, por supuesto se encargaron de omitirnos cierto detallitos que, de dárnoslos a conocer durante nuestra tierna infancia, hubiera cambiado en gran medida la forma en la que vemos a nuestro México lindo y querido. Está dividido en tres partes: "México Pehispánico", dónde nos platica de los primeros pobladores del país y las contribuciones culturales que estos hicieron, y de las cuales podemos ser testigos incluso hoy en día; "La Colonia", aquí se analiza especialmente los régimenes de trabajo, y vemos que en este aspecto muy poco ha cambiado, por ejemplo en el hecho de que seguimos atados a un patrón, trabajando duro muchas veces a cambio de un mísero sueldo y que todavía y para colmo tenemos que pagar cochinos impuestos -para que los funcionarios coman bien y le echen gasofa a sus camionetones ¿verdá?-. El autor hace un análisis muy interesante del México de esa época, sin duda fue mi parte favorita del libro; y por último "La Independencia", en la que explica con mayor detalle cada una de la fases de esta lucha.

Lo que le autor pretende es darnos un pequeño bosquejo del por qué nuestro país se encuentra en esta actual situación, cómo fue que llegó a ser lo que es hoy en día y nos deja ver que las cosas no han cambiado del todo, e incluso algunas han empeorado.

Es como una clasecita de historia de México, muy bien explicada, detallada, con algunas pequeñas pero interesantes referencias a la época actual que nos sacan alguna sonrisilla pero sobre todo nos facilita comprender a lo que se refiere el autor.

Lamentablemente el libro no era mío, porque de serlo es seguro que lo hubiera llenado de marcas señalando las frases o párrafos que más me llamaron la atención. Espero más adelante hacerme con uno. Por lo pronto, les comparto uno de los primero párrafos que me gustó bastante:

"La historia es apasionante, porque encierra nuestras raíces, nuestras acciones y los esfuerzos por transformar el entorno, pero sobre todo, para conocer y comprender, el proceso de producción de la riqueza, y desde luego, la forma injusta e inequitativa en que ésta se distribuye".

Definitivamente me pareció un libro entretenido (si gustas de la historia), breve y con una narración muy peculiar. Si tienen la oportunidad, no dejen de leerlo; les robará poco tiempo y aprenderan mucho mucho.