sábado, 23 de julio de 2011

"El cuerpo habla" de Joe Navarro



En este libro Joe Navarro, un ex agente del FBI, con ayuda del Dr. Marvin Karlins, nos enseña desde lo básico hasta lo más importante sobre la lectura del lenguaje corporal. Viene acompañado de ilustraciones para una mejor comprensión y da varios ejemplos aplicados a la vida diaria con los que en determinado momento podríamos identificarnos.

De todo el material que he leido sobre la materia, definitivamente este es de lo mejor: muy completo, con una excelente explicación y sugerencias de ejercicios que puedes hacer con tus amigos o familiares.

Conforme fui leyendo el libro y gracias a las pláticas y experiencias de mi papá, me convencí de que el lograr dominar este tema o solamente saber aunque sea un poco, puede traernos muchísimas ventajas, ya sea en relaciones personales (con nuestros amigos, pareja, prospecto a pareja), profesionales e incluso familiares. Así que no está demás que le den una checadita y de paso poniendo el nombre del autor en google, encuentran mucho material de él mismo que puede resultar de mucha ayuda.

Recomendadísimo de verdad.




viernes, 1 de julio de 2011

"El enigma de Ana" de Maria Teresa Álvarez


Desde que leí la contraportada del libro me entraron unas ganas tremendas de leerlo. Y es que el que incluyera las palabras "violín", "Mendelssohn" o el que dijera "capricho 24 de Paganini" fueron más que suficientes para que me quedara picada con la idea.

Así que una madrugada descargué el libro a mi computadora y empecé a leer. Al principio la historia me atrapo y de verdad tenía ansias por seguir leyendo, pero conforme avanzaba... el ritmo fue disminuyendo y mi decepción aumentando.

Ana es una chica de clase alta en Madrid que desea hacer del violín una profesión. Una noche de fin de año mientras está sola de vacaciones y se dispone a tocar algo de Mendelssohn, lo que logra emanar de su violín es el capricho 24 de Paganini. Aqui comienza el misterio, pero realmente alrededor de lo que gira toda la trama es una curiosa nota que se encuentra ella en una partitura.

Como dije antes, llega un momento en el que logra captar tu interés, pero es después de un gran esfuerzo ya que le cuesta tomar un poco el rito. Pero pasado esto la curiosidad empieza a aumentar y quieres seguir y seguir para lograr descubrir que es lo que sucede. Lamentablemente, una vez que se lanza a resolver el misterio todo se pone... raro. No sé, para mi era como que sus pistas se resolvían por casualidad o porque Ana tenía mucha suerte. O tal vez su sexto sentido de verdad era acertado.
También hay un detalle que llamó mi atención: se supone que la hitoria es ambientada en el siglo XIX, si mal no recuerdo, y por lo tanto hubiese sido muy dificil o incluso imposible que una chica como ella, en sus condiciones, realizara tales viajes y tomara actitudes tan poco propias de la época (bueno, según decían ¿no?); la verdad, me costaba trabajo verla en Roma, sola, paseando por la ciudad.
Eso sí, nos narra los diferentes lugar que visita de una manera bastante completa.

Total, que es un libro entretenido, pero nada más. A mi en lo personal me gustaron las relaciones amorosas de Ana y su tía con sus respectivas parejas, el hecho de que la protagonista guste de Mendelssohn (compositor al que por cierto, ¡amo!) y los párrafos que dedica la autora a los caprichos de Paganini en los que nos explica su sentir con cada una de las piezas.

Leeanlo... solo si quieren y tienen tiempo de sobra (y les recomiendo que investiguen un poco sobre el asesinato de Prim, para que no los agarre desprevenidos). Si no lo hacen, tampoco se pierden de gran cosa.


"Un amor más allá de la muerte y un mensaje en una antigua partitura cambiarán definitivamente su vida. Ana Sandoval es una joven de 22 años perteneciente a la alta sociedad madrileña. Es una mujer inquieta, que sueña con hacer de su pasión por el violín una verdadera profesión. Su monótona vida, ha estado marcada por los planes de su madre que desea que su hija se case con un joven abogado con un prometedor futuro. Sin embargo, todo cambia en la Nochevieja de 1894 cuando Ana se dispone a interpretar a Mendelssohn y de su violín empiezan a surgir otras maravillosas notas pertenecientes al Capricho 24 de Paganini. A partir de ese momento sucederán hechos extraordinarios como el hallazgo de un misterioso texto entre las notas de una antigua partitura que la llevarán a descubrir emociones y sentimientos desconocidos".